Millones de niños de todo el mundo están viviendo infancias muy diferentes. Desde aquellos que están viviendo la pobreza, carecen de alimentos y saneamiento básico, hasta aquellos que son más afortunados por haber nacido en un país donde por lo general la mayor preocupación de un niño es que le compren su videojuego favorito.
Cuando se le preguntó el fotógrafo James Mollison cómo concienciaría a la sociedad sobre la importancia de salvaguardar los derechos de los niños, se acordó de su infancia: lo que él tenía.
A partir de ahí, creó Where Children Sleep (Donde Duermen los Niños), una colección de historias sobre niños de todo el mundo a través de retratos y fotos de sus dormitorios.
1) Bilal, seis años, Cisjordania.
2) Indira, siete años, Kathmandú, Nepal.
3) Ahkohxet, ocho años, Amazonia, Brasil.
4) Dong, nueve años, Yunnan, China.
5) Anónimo, nueve años, Costa de Marfil.
6) Álex, nueve años, Río de Janeiro, Brasil.
7) Bikram, nueve años, Melamchi, Nepal.
8) Tzvika, nueve años, Cisjordania.
9) Douha, 10 años, Hebrón, Cisjordania.
10) Joey, 11 años, Kentucky, EE.UU.
12) Rhiannon, 14 años, Escocia.
13) Risa, 15 años, Kyoto, Japón.
14) Netu, 11 años, Kathmandú, Nepal.
En el interior del libro, cada par de fotografías está acompañada por una leyenda extendida que cuenta la historia de cada niño.
«Se me ocurrió que una forma de abordar algunas de las situaciones complejas y cuestiones sociales que afectan a los niños sería buscar en los dormitorios de los niños», dijo James Mollison.
El algunas de estas fotos se cumple el dicho de «una imagen vale más que mil palabras».
Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo con tus amigos!
[social4i size=»large» align=»align-left»]
Puedes seguirnos también en Facebook dándole «Me gusta» o suscribiéndote gratis al blog:
de todas las fotos la del marranito «punk» es la mas absurda dado a que todos los niños excepto ese marranito con cresta viven como true punks
… Se nota que no conoces los «Hoyos» … informate antes de hablar nada, ese «Marranito» debe vivir solo y puede que en cualquier momento alguien entre en esa habitación a Matarlo con un palo, a coñazos, a tiros, violarlo, etc… y se nota que no sabes de donde proviene eso del «true punk» … cuánta ignorancia encuentras hoy en día por cualquier lado
Rodrigo, es una chica. Fernando, es escocesa, no estadounidense.
p..p…pero vive en Escocia :v
y lo mas triste y que es que en general te parecen «absurdas» las fotos, con lo cual la realidad de estos niños te importa un carajo, no?
Estas fotos me parecían muy buenas hasta que llegue a EEUU y a Escocia. Todos parecen niños que tienen valores familiares y religiosos y los caucásicos parecen unos malcriados, me parece que es crear prejuicios innecesarios.
la que está siendo pre juiciosa eres tu, yo no me imagino que esos niños sean unos malcriados y los demás unos santos sólo por la forma en se visten.
Pues una cosa es ser prejuicioso, y otra es sacar conclusiones. Yo no podría decir que el estadounidense es malcriado, pero de que lo han orientado o le han permitido un perfil muy marcado por lo bélico, pues eso que ni qué. Las armas y la milicia están bien metidas en su cabeza.
Eso es en lo q os fijais y donde quedan los escrupulos??? No veis en la carentes condiciones q viven??? No os importa mas para destacar??? algunos de ellos duermen a la intemperie en penosas condiciones de higiene y no ablemos ya de comodidad y descanso vamos, pero no es mas importante criticar la habitacion de la xika punk yo flipo asi va el mundo q lastima de verdad….
Son todas muy descriptivas e impactántes !!! Me ha llamado mucho la atención la foto 10) Joey, 11 años, Kentucky, EE.UU. y su habitación con armamento 🙁
SIII,demasiado impactante la del chico de E.E.U.U…que clase de padres debe tener?!!!!
Seguramente Cazadores
seguramente, unos padres convencidos de la proximidad de un holocausto nuclear, milicianos paramilitares racistas, ultraderechistas y contrarios a cualquier tipo de diálogo porque todos dios es enemigo suyo. Cazadores? sí, de cabezas.
Donde yo Vivo hay muchos ni~nos (algunos de menos edad) que sus dormitorios son similares y no son ultraderechistas,milicianos ni racistas….simplemente su pasion es la caza( no video juegos ni regetton) y la defense de la familia y la propiedad. El ultimo asesinato fue en 1988 por rin~a familiar. Por si acaso,para evitar generalizar.
Debe ser el nieto de George Bush.
Precisamente el problema de este pais tiene padres virtuales…. Lo del armamento muy normal sobre todo en en sitio como kentucky….. Deprimente esta foto
Que mierda, es su hobby cazar o algo asi, si ya entras en el tema de los animales ok puedo entender la postura pero por que son unos malos padres por ello? porque para tu cultura eso esta «mal» al final lo que haces es discriminar y juzgar sin saber nada, solo por una foto, lo más probable es que su papa sea aficionado a la cacería y tenga dinero como para comprarle todo ello, no tiene nada de malo.. son diferentes posturas respecto a algunos temas como lo son las armas..
Es una pena que sólo podamos ver las fotos; quisiera saber más sobre la historia de cada niño.
pues cómprate el libro
Aunque me ha gustado mucho opino que algunas de las fotos caen en el folclorismo o son muy buscadas a drede para impactar.
Por ejemplo la del niño de Kentucky, la escocesa o la niña japonesa. Sería como si hubieran sacado la foto de una niña española de faralaes con su habitación llena de motivos de la feria de abril. No sería muy representaiva del niño medio español.
el de brasil….estan de acuerdo en que es el ganador en proteccionismo?… una vision del sudaca! por otro lado estoy de acuerdo en que el de USA y la chica escocesa son un contraste extremo, pero deja claro el defecto de esas sociedades que teniéndolo todo, no tienen nada.
Que paso es broma les falto Mexico…
Impresionante la diferencia entre el niño palestino de Cisjordania y el niño judío de Israel, pensar que viven en la misma tierra y por culpa de la invasión y el apartheid israelí los niños palestinos deben sufrir la peor de las infancias.
Diste en el blanco del objetivo de la publicación de este libro: dar esa impresión. Ponen a un niño pobre musulman y uno rico judío, no lo hacen al revés porque es contrario al mensaje que el fotógrafo quiere envíar. Si pone la foto de un niño musulman clase media, no genera lástima, mucho menos la de un musulman rico. De USA, ponen la foto de un niño de familia de la NRA, en vez de poner la de mi sobrina, que tiene muñecas. Yo puedo hacer un album igual y pongo el cuarto de un niño judío al que le haya caido un cohete del Hezbolá, y luego pongo el cuarto de los hijos de los líderes del Hezbolá, que obviamente viven muy bien. Este album tiene un claro sesgo político.
Tzvika, nueve años, colono Israeli, ocupa Cisjordania ilegalmente, costringiendo a Bilal, seis años, nativo de Cisjordania, a vivir confinado, sin agua, sin tierra donde coltivar, sin posibilidad de mobilidad, y con el terror de caer agarrado por el ejercito ocupante Israeli.
Pienso que no se tiene q ir lejos de el pais donde cada uno de nosotros vivimos es cuestion de mirar dentro de nuestro pais y en una sola cidad se puede ver la diferencia de vida de cada niño las necesidades las carencias economicas sociales y eticas . Gracias a los politicos a quienes elegimos como gobernantes q solo buscan enriquecer sus propuos bolsillos
hay un comun denominador en aquellos menos favorecidos y es el orden, el hecho de tener pocos recursos no es sinonimo de ser desordenado, en todo caso hay un extremo en estas fotos, la del niño de EEUU es absurda con su armamento, pero total, es la realidad, en todos los casos.
Increible!! todas las fotos, las diferencias de todos los niños hacen un gran contraste, que a su vez es hermoso, muy buen trabajo.