Si en algunos sitios de África, donde tienen que caminar decenas de kilómetros para conseguir un poco de agua todos los días, vieran todo este fenómeno del Ice Bullet Challenge, se echarían las manos a la cabeza.
Por su puesto que se trata de una iniciativa inteligente y loable porque se recauda dinero para una buena causa, la lucha contra la enfermedad de ELA… aunque muchos de los payasitos que se tiran el cubo (encima sin hielo) no donan un duro a la causa y ni si quieran hacen mención al ELA.
Dicho todo esto, os voy a dejar con un vídeo que es muy didáctico y en cierta manera enternecedor. Nos presentan cómo la abuela María genera agua potable y la aprovecha hasta la última gota:
¿SABÍAS QUE…?
1) Adivina en qué lugar del mundo existe el agua más clara. En Blue Lake, en Nueva Zelanda (naturalmente). Tiene una visibilidad de 80 metros (casi tan clara como el agua destilada):

2) En el caso contrario tenemos las aguas de Río de Janeiro.

3) En Death Valley (el Valle de la Merte) el suelo está tan caliente que los residentes desconectan sus calentadores de agua en el verano y usan la llave de agua caliente para tener agua «fría». Fuente
4) El agua del grifo en Canadá se mantiene a un nivel de calidad más alto que el agua embotellada. Fuente
5) Los gatos domésticos, instintivamente, no quieren beber de un cazo de agua colocado al lado de su comida. Para que beban agua es necesario ponerla separada de su comida. Esto se debe porque en la naturaleza si hay agua cerca de una «presa» muerta, dicha agua podría estar contaminada. Fuente
6) El reloj a prueba de agua de Festina se vende en una bolsa de agua.

Si por alguna extraña razón todavía no te has suscrito al blog, aprovecha ahora… ¡ES GRATIS! Si no lo haces todas las cosas horribles del mundo recaerán sobre ti 🙂