Con mas de 350 millones de personas que sufren depresión alrededor del mundo, no hay duda de que esto es un tema real y serio.
Pero ¿qué es exactamente lo que ocurre en el interior de una persona deprimida? ¿Hay alguna base biológica para estos intensos sentimientos de tristeza?
En este vídeo te explican muy bien por qué se deprimen las personas: (puedes activar los subtítulos en castellano)
[social4i size=»large» align=»align-center»]
Transcripción del vídeo:
En el pasado, la depresión era usualmente descrita como un desequilibrio químico en el cerebro.
Específicamente, lo científicos creían que la falta del neurotransmisor llamado serotonina era el culpable, el cual se conoce como el químico de la felicidad.
Sin embargo, la única evidencia real de esto era que cuando a una persona deprimida se le daban fármacos que aumentaban los niveles de serotonina se aliviaban un poco los síntomas. Sin embargo, esta solución no ayuda a comprender lo complejo que es la depresión. En años recientes los científicos empezaron a notar que el crecimiento de las células cerebrales y las conexiones entre estas pueden tener importancia.
Cuando observamos el cerebro de una persona deprimida, los estudios muestran que el hipocampo tiende a ser mucho mas pequeño que el promedio.
Otras áreas del cerebro también son afectadas físicamente, pero esta región en particular controla la memoria y las emociones. Y mientras más tiempo una persona está deprimida, mas disminuye el hipocampo.
Las redes neuronales literalmente se deterioran. De hecho, estudios han demostrado que cuando esta región del cerebro es regenerada y nuevas neuronas son estimuladas, el ánimo mejora. Incluso muchos de los fármacos modernos, incluyendo aquellos que afectan a los niveles de serotonina, tienen un efecto indirecto en el crecimiento de células cerebrales. Esto es probablemente la razón por la que algunos pacientes parecen mejorar pero no por las razones que se creían.
Estos fármacos ayudan a la liberación de otros químicos que estimulan la neurogénesis o el crecimiento de nuevas neuronas. Sabiendo esto, algunos científicos creen que la investigación debería enfocarse en fármacos que afecten directamente a la neurogénesis.
Muchos factores genéticos también han sido descubiertos.
Un estudio en particular descubrió que una variación en el gen de transporte de serotonina hace que los individuos sean mas vulnerables a la depresión. Cada persona tiene dos copias de este gen, uno de cada padre. Y este gen puede ser corto o largo.
Después de estudiar a 800 adultos jóvenes por 5 años, los estudios revelaron que el 33 % de los individuos con una copia corta de este gen han sufrido depresión después de pasar por eventos estresantes. Aún fue peor en personas con ambas copias cortas.
Por otro lado, aquellos con dos copias largas fueron mucho menos propensos a deprimirse con vidas igual de estresadas.
Muchos otros genes han sido identificados con el aumento de la probabilidad de sufrir depresión. Y tiene sentido considerar que la depresión y el trastorno bipolar son de la misma familia. Estudios en gemelos idénticos muestra que si uno tiene trastorno bipolar, el otro tiene un 60-80 % de probabilidades de desarrollarlo también.
Así que mientras las causas reales de la depresión aun no han sido descubiertas con claridad, es importante recordar que la depresión es una enfermedad con una base biológica, junto con implicaciones psicológicas y sociales. No es una debilidad que alguien solo tiene que ‘superar’, o incluso algo que podemos decidir.
Darle atención a este tema es de mucha importancia para poder traer financiamiento a futuras investigaciones.
[social4i size=»large» align=»align-center»]
Si por alguna extraña razón todavía no te has suscrito al blog, aprovecha ahora… ¡ES GRATIS! Si no lo haces todas las cosas horribles del mundo recaerán sobre ti 🙂