
Una de las dificultades más grandes a la que se ha enfrentado la NASA para llevar misiones con humanos a Marte es la ausencia de oxígeno en este planeta. Su atmósfera está conformada por 96% de dióxido de carbono y 0.13% de oxígeno. En comparación con el planeta Tierra posee 21% de oxígeno.
Por lo anterior, la NASA se encuentra trabajando en un nuevo experimento, en el que intenta producir oxígeno en Marte a través del uso de un dispositivo al cual han llamado MOXIE que servirá para recoger el dióxido de carbono que se encuentra presente en este planeta.
MOXIE
Mars Oxigen In situ Experiment es conocido como MOXIE, un dispositivo que está siendo probado por la NASA, para originar oxígeno en la misma atmósfera de Marte, a partir del dióxido de carbono existente en dicho planeta en un 96% aproximadamente.
MOXIE, posee una potencia de 300 vatios y una tasa de producción de 10 gramos por hora, cuya función principal es recolectar el CO2, comprarlo y someterlo a un proceso electroquímico a más de 800 grados para originar oxígeno por electrólisis.
Este experimento, tiene como único propósito que tanto el oxígeno gaseoso que se necesita en el espacio para poder respirar de manera normal, como el oxígeno líquido que necesitan los cohetes para regresar al planeta Tierra, puedan obtenerse en Marte y que no exista la necesidad de transportarlo desde la Tierra.
El oxígeno líquido es utilizado como combustible en los cohetes de la NASA y de obtener resultados positivos en este experimento, resultaría mucho más sencillo llevar algunos de los tanques de oxígeno vacío desde el planeta tierra y llenarlos en Marte con el oxígeno producido allá, en vez de hacer el viaje desde la Tierra con todos los tanques llenos generando un peso excesivo en la nave.

Hacer oxígeno
Para la NASA parece muy obvia la respuesta a la problemática de la ausencia de oxígeno en Marte, pues para ellos si no hay oxígeno pues se fabrica y asunto resuelto, lo que han manifestado en diferentes oportunidades con frases como: “si no podemos encontrarlo allí, tendremos que fabricarlo«.
Manifestando además, que el éxito de este ambicioso proyecto sería de mucha utilidad para las generaciones futuras.
Oxígeno líquido en Marte
Se hallaron grandes reservas de hielo en Marte por lo que los científicos se han puesto manos a la obra, para lograr obtener de este hielo, oxígeno líquido, para lo cual utilizarán a MOXIE quien se encargará de recoger el CO2 y procesarlo para producir el codiciado oxígeno.
De resultar positivo este experimento con MOXIE sería muy favorable ya que no solo permitirá mejorar las condiciones de ida y vuelta de los científicos sino a que además se logrará que en un futuro humanos y otros seres vivos puedan vivir en Marte sin inconvenientes.
El oxígeno es sin duda alguna, el mejor de todos los candidatos para poder iniciar desarrollar nuevas tecnologías en Marte con la utilización de tecnologías avanzadas in situ, que son fundamentales no solo en la exploración de marte sino en cualquier otra exploración que la NASA desee llevar a cabo en el espacio.
Lograr tener oxígeno en Marte sería sumamente provechoso para la NASA, ya que no solo contarían con la Tierra como base lanzamiento de cohetes y exploraciones espaciales sino que además también podrían hacerlo desde Marte.

Humanos en Marte
La NASA asegura que cuando envié humanos a Marte, quiere que estos regresen sanos y salvo a la Tierra, para lo cual necesitan un cohete para salir de ahí, por lo que un generador de oxígeno líquido en este planeta sería de mucha utilidad, ya este es utilizado como combustible de los cohetes.
La intención es contar con varios tanques que se puedan llenar cada vez que se necesiten, es lo que señala Michael Hecht quien es el investigador a cargo de este ambicioso y maravillo proyecto de la NASA.