Para darle una nueva vida a un inmueble, es necesario conocer los aspectos legales y técnicos, además de valorar los económicos. ¿Qué ventajas tiene una reforma integral? ¿Cuál es la forma más conveniente de realizarla? En este artículo, todas las respuestas.
El impacto del Covid no es ajeno al sector inmobiliario. En el caso de las viviendas nuevas, se ha percibido una paralización de las ventas en los meses más duros del 2020 y un relativo sostenimiento de los precios. Es decir, cada vez es más difícil acceder a este tipo de inmueble.
Este fenómeno no hizo más que potenciar una tendencia que ya venía en alza en años anteriores: la reforma de inmuebles de segunda mano. De hecho, las reformas integrales en madrid tanto para viviendas como para locales comerciales y comunidades, son cada vez más demandadas.
Se trata de proyectos que implican obras estructurales sobre todo el inmueble y, por ello, deben encararse con toda la información y las precauciones necesarias. A continuación, algunos consejos para hacerlo.
1.- Ponte en manos de una empresa seria y confiable
Estamos hablando de obras que reforman estructuras desde su raíz y, por lo tanto, es recomendable asesorarse desde el comienzo con una empresa especializada en reformas integrales. “Conviene saber a quién recurrir cuando hay que afrontar una obra. Más aún, en caso de que las reformas puedan comprometer algunos elementos estructurales”, comienzan a explicar los expertos de Reformas Castro, que cuentan con más de 20 años de experiencia.
2.- Analiza las certificaciones de los profesionales que la llevarán a cabo
Muchas personas eligen a los responsables de la reforma integral de su inmueble basándose únicamente en el menor precio. Sin embargo, con el tiempo, van comprobando que la calidad de los trabajos escondía algunas sorpresas, cuya solución puede ser más costosa y engorrosa que la obra original.
Como básico, estas empresas deben tener certificación para la firma y boletines de instalaciones (eléctricas, de calefacción, de fontanería, de gas y de aire acondicionado) y es fundamental que estén autorizadas por el gobierno de la comunidad en cuestión para realizar su actividad. También será valorable una certificación en diploma de diseño de planos en 2D y 3D.
3.- Solicita y compara presupuestos
“En Reformas Castro, le aconsejamos a nuestros clientes tener al menos tres presupuestos diferentes para asegurar un ajuste al valor de mercado adecuado”, aseguran desde la empresa, donde el mismo se puede solicitar rellenando un formulario online, por teléfono, correo electrónico e, incluso, por whastapp.
4.- Gestiona una primera visita de los técnicos al domicilio
Luego de solicitar el presupuesto, la empresa debe obtener las características del edificio y del habitáculo, analizando paredes que necesitan refuerzos, detectando grietas, posibles sustituciones de materiales, contrafuertes, refuerzo de cimientos, etc. Es muy probable que el presupuesto inicial deba ajustarse en función de esta visita, pero siempre se podrá conocer antes de comenzar la obra.
5.- Infórmate o recibe apoyo para la gestión de licencias y permisos
No hay reforma integral sin una licencia que la habilite. Aventurarse a iniciar una obra de este tipo sin contar con el aval de las normas vigentes, no solo es una irresponsabilidad, sino que puede ser motivo de cuantiosas multas y conflictos judiciales.
Además, estos trámites van cambiando con el tiempo en cuanto a sus requisitos y aranceles. Lo mejor será confiar estas gestiones a la empresa elegida, siempre y cuando cuente con este servicio.
“En Reformas Castro nos ocupamos también de esto para librar a nuestros clientes del engorro. Como llevamos veinte años trabajando en este campo, conocemos los tiempos de espera, los requerimientos y la forma de realizar los trámites”, indican los especialistas.
“No son iguales las licencias en el centro de Madrid que en las ciudades de la periferia. Por ejemplo, en Madrid, si no se va a tirar ningún tabique, lo que se denomina obra menor, la obra sólo debe contar con la licencia para el contenedor de desperdicios. Sin embargo, en muchas localidades de alrededor, es necesaria la licencia del contenedor y una licencia para la propia obra”, agregan.
6.- ¿Piso, unifamiliar o local comercial? Conoce las diferencias de cada tipo de obra
Los plazos y los costos de un piso o un local comercial pueden diferir enormemente aun contando con la misma cantidad de metros cuadrados.
Para un piso de pequeño a mediano tamaño, por ejemplo, el tiempo de la reforma va desde seis semanas a ocho meses. En las unifamiliares, en cambio, se tarda un mínimo de dos meses hasta un máximo de ocho. Para locales comerciales, el tiempo de obra suele ser menor que en una casa, aunque todo dependerá de las características propias de los inmuebles y el uso que pretenda dárseles.
7.- Firma un contrato con garantías
Antes de derrumbar el primer ladrillo, debe existir un contrato firmado y con garantía que te ampare como cliente. Allí debe constar la calidad de la reforma y de los materiales, los plazos y cualquier otra particularidad que deseen estipular ambas partes.
Es importante que la empresa tenga un seguro de responsabilidad civil y ello conste en el contrato.
8.- Solicita planos previos y vigila que la obra vaya según lo planeado
Muchas empresas disponen modernos sistemas para ilustrar con imágenes el resultado final esperado. Sin embargo, es aconsejable visitar con frecuencia los trabajos para asegurarte que todo va según lo esperado y aclarar cualquier duda que surja en el proceso.
9.- Mantente en comunicación con los responsables de la reforma
Conocer cuanto antes los imprevistos y actuar en función de los mismos puede ahorrarte tiempo y dinero.
10.- Disfruta de los resultados
Es probable que hayas empeñado mucho tiempo, paciencia y dinero en la concreción de este sueño. Disfrutarla es parte del proyecto.