Esta mujer se lava el pelo sin champú y utiliza productos naturales

No es sencillo conseguir un pelo perfecto. Tenemos que utilizar champú especial para nuestro cuerpo y, aún así, puede presentar caspa o una sequedad que hará que sea poco atractivo.

Margaret es la protagonista de esta historia tan especial.

Un día vio llegar a su amiga luciendo un pelo brillante con unas propiedades que parecían dignos del champú. Después de preguntarle cómo lo había hecho, le dio una respuesta muy impresionante: !Había dejado de utilizar el champú! Concretamente lo había sustituido por vinagre de sidra y bicarbonato de sodio.

Aunque Margaret estaba algo indecisa en un principio, decidió probar el experimento que debería durar unos 31 días. Al principio hay un proceso de aclimatación donde el propio pelo se tiene que acostumbrar a la no utilización de productos químicos.

Al tercer día, Margaret empezó a sentir que el pelo lo tenía muy sucio y le dieron ganas de echarse atrás.Sin embargo, fue capaz de afrontar el reto hasta el final.

Cuando terminó el «experimento», Margaret no consiguió que mejorasen las propiedades de su pelo, aunque reconoce que lo tenía igual que cuando utilizaba champú.

Este es el pelo de Margaret tras 20 días sin lavarlo (a la izquierda de la imagen) y después de lavarlo con bicarbonato y vinagre de manzana (a la derecha de la imagen).

La experiencia de Katherine fue distinta:

Nos asegura que, desde que dejó de utilizar champú y lo sustituyó por vinagre de sidra de manzana y bicarbonato de sodio, tiene un pelo mucho más saludable y brillante. Lo nota mucho más suave y se generan menos rizos que con su champú tradicional.

Para lavarse el pelo utiliza 2 cucharadas de bicarbonado de sodio y las introduce en un frasco de 500ml. Lo disuelve en agua, se lo echa en el pelo, frota y luego añade 2 cucharas de vinagre de manzana consiguiendo unos resultados que jamás nos habríamos imaginado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.