La «mirada» de una niña que fue testigo de la explosión nuclear de Hiroshima

Esta niña no estaba lo suficientemente cerca como para haber muerto debido a la explosión pero sí lo suficiente como para que sus pupilas se abrasaran por el calor de la detonación.

ojos hiroshima[mashshare]

En 1945, el recién elegido presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, ordenó atacar las ciudades japonesas De Hiroshima Y Nagasaki con sendas bombas atómicas.

Ha sido la única vez en la historia de la humanidad que se han usado bombas atómicas e irónicamente ha sido por parte de la primera potencia mundial, los Estados Unidos… sí, ese país que inició la guerra en Irak para buscar armas de destrucción masiva ya que eso era inaceptable. Osea, estos no las pueden tener pero nosotros sí y podemos hacer uso de ellas cuando consideremos necesario.

El «señor» Harry S. Truman se cargó de un plumazo a 140.000 personas en Hiroshima. Ya sabemos que a nuestros líderes y tiranos repartidos por la faz de la tierra les interesa muy poco la vida de los civiles en tiempos de guerra pero autorizar un asesinato masivo de este tipo ya es pa´nota.

La mortífera y devastadora bomba atómica que los americanos soltaron en Hiroshima tenía nombre: Little Boy (‘Niño Pequeño’)… encima ironía hasta para ponerle el nombre.

En dos kilómetros a la redonda del lugar de la detonacion no quedó nada en pie y todo ser vivo murió de forma instantánea. El inmenso calor que se desprendió de la bomba de uranio carbonizó al instante los cuerpos de miles de personas dejando en el suelo su sombra carbonizada:

sombra hiroshimaMás información acerca de «Las sombras de Hiroshima» aquí.
[mashshare]

6 comentarios en “La «mirada» de una niña que fue testigo de la explosión nuclear de Hiroshima”

  1. Normalmente disfruto con los posts de curiosidades de este blog, pero este en concreto me ha irritado. Desde luego que no estoy en ningún caso de acuerdo con las guerras, los conflictos y las penurias ajenas. Pero desde luego que este post, tiene una inusual linea que no se corresponde con la de «apuntar hechos». No quiero entrar a analizar las tropelías que se llevaron a cabo por ambos bandos en la Segunda Guerra Mundial, ni si el mero echo de este ataque en concreto sirvió para acabar con la misma (poniendo punto y final a algo que se podría haber extendido por bastante más tiempo; acarreando destrucción y muerte). Simplemente apuntar que este post furibundo pierde cualquier atisbo de objetividad y se inclina por un planteamiento soez y carente de cualquier valor objetivo. A mí, concretamente, me gusta observar la historia desde la base de los hechos y la objetividad.

    • Pues sí te gusta la historia sabrás que no sirvió para terminar la guerra, que ya estaba finiquitada en otros territorios entre EEUU y Japon, y que fue el peor acto bélico contra la población que se ha hecho jamás , porque te recuerdo que no pretendían destruir objetivos militares, sino simplemente diezmar la población civil para forzar a la rendición.

      De los peores actos morales de la historia.

  2. Hablando en plata. Estás diciendo que también los japoneses cometieron barbaridades y que esa bomba ayudó a poner punto y final a la segunda guerra mundial… pero claro, no la justificas pero ahí lo dejas caer… los otros también son unos animales y la bomba puso fin a una guerra.

    Ya tenemos señoras y señores la solución para acabar con todas las guerras: lancemos una bomba atómica y se acabó la guerra, las miles de víctimas civiles serán una mal menor…. cómo lo llaman… ah sí, daños colaterales.

    • Eso es una falacia; no justifico ni intento solucionar nada. Símplemente apunto el hecho de que este post tiene un planteamiento simplista y muy demagógico. Lanzar una bomba atómica sobre la población civil es una acto bárbaro al igual que el imperialismo nipón o la eliminación sistemática de razas y credos. Puedes decorar tu planteamiento como quieras. Culpar a los EEUU, Rusia, Alemania o quién quieras. Desde luego que el tono del post tiene un planteamiento demagógico y falto a la más mínima objetividad en su contexto histórico. Palabras biensonantes pero sin contenido. «Alemania y Japón aniquilarón sistemáticamente pueblos, sí, al igual que hizo el diablo de Saddam Hussein a la hora de eliminar al pueblo kurdo en su propio país». Esto es otro ejemplo contrario de ser demagógico. La historia es bastante más compleja que la propaganda que te cuenta un bando o el otro. Intentar analizarla en su contexto sin caer en distorsiones es vital para que en el futuro, so vuelvan a cometer los mismos errores. El odio a los EEUU es igual de nocivo que el odio a cualquier otro.

      • Te empiezo a responder por el final. No tengo ninguna clase de odio hacia los Estados Unidos, es más… es un país que me encantaría visitar.

        ¿Me puedes decir en qué frases sel artículo no he sido objetivo o demagógico?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.