Tipos de collares para perros

En el momento en que tomamos la decisión de adoptar a un amigo de 4 patas una de las primeras cosas que tenemos que hacer es preparar el hogar para cuando llegue, así como también disponer con anterioridad de todos los elementos básicos que podríamos necesitar para cuidarlo, que comúnmente los adquirimos en una tienda de mascotas.

Ya habiéndose colocado todas las vacunas necesarias es el momento para iniciar con la educación de nuestro perro y acostumbrar a realizar sus necesidades fuera del hogar. Para que esto sea una costumbre que se adopte lo más rápido posible, lo mejor es adquirir un collar. ¿Pero cuál de todos es el mejor para nuestro perro? En las siguientes líneas te lo vamos a explicar.

Collares Estándar

Los collares estandarizados son todos aquellos que tan solo sostienen el cuello del can y, por lo general, están elaborados a partir de nylon o cuero. A pesar de que los de cuero lucen muy elegantes, los de nylon son perfectos para cualquier tipo de clima, así como también resisten altos niveles de humedad y el agua. Además de que estos últimos son mucho más fáciles al momento de lavarlos a máquina.

Para los cachorros los mejores son los collares que presentan una mayor anchura. Pero, algunas cosas que debes saber antes de colocarle estos collares a tu perro son:

  • La distancia entre el collar y el cuello debe ser de un dedo.
  • En cuanto a la talla, existen muchas, así que es recomendable ir a la tienda de mascotas y probarlos.

Los collares estándar son perfectos para cachorros o perros que ya han sido correctamente entrenados. Si un perro da demasiados tirones durante los paseos, este tipo de collares no son una opción.

Collares de Semi Ahorque

Estos se identifican por ser aquellos que se cierran en el momento en que el perro ha tirado de la correa, lo que produce un estímulo negativo para ellos. Por lo general se encuentran elaborados en nylon o con características metálicas. Para colocarlos debemos considerar:

  • Ajustarlo bien al diámetro del cuello del perro. Descuida, no le ocasionará daños.
  • Si el diámetro es superior al del cuello, será como un collar estándar.
  • Si el diámetro es inferior al del cuello, será como un collar de ahorque.

La recomendación de estos collares se centra en entrenadores profesionales. Para dueños poco experimentados no son lo mejor, pues pueden llegar a ocasionar daños al can.

Es importante resaltar que no todas las razas son aptas para estos collares. Por lo general tienden a llevar perros grandes o medianos con fuerza media, si poseen mucha fuerza sería contraproducente para el sistema respiratorio.

Collares de Ahorque 

Estos modelos cuentan con una cadena metálica y una argolla sobre cada extremo. Cuando uno de sus extremos pasa por la argolla opuesta, se forma un lazo que tendremos que atravesar por la cabeza del can. Así, en el momento en que el perro tira de la correa, ejerce una presión en su cuello de la misma magnitud que el tiro.

Este tipo de collares no se recomienda bajo ningún concepto dados los problemas respiratorios y asfixias que pueden llegar a producir.

Collares de púas

La fabricación de estos modelos tiende a realizarse a partir de metal, aunque algunos también pueden encontrarse de plástico. Estos se encuentran compuestos a partir de una cadena con la cual se rodea el cuello y ciertas púas que se distribuyen por todo el diámetro interno. Así es como, al tirar de la correa, estas púas van a presionar su cuello evitando malos comportamientos.

Sin embargo, en algunas ocasiones se pueden generar graves daños. Es por ello que, tanto los collares de púas como los de ahorque son poco recomendados, ya que adiestran al perro pero a través del castigo.

Collares de cabeza

Los collares de cabeza sostienen el cuello, justo debajo del hocico y el cráneo. La correa en sí está ubicada sobre la sección inferior del hocico con el objetivo de controlar hacia qué dirección va el perro. Por lo general están elaboradas en nylon y tienden a confundirse con los bozales.

Es importante saber que debe existir un dedo entre el cuello y el collar, así como que este collar es solo para paseos, es peligroso para el animal estar con él en el hogar.

Los collares de cabeza son recomendados para los perros que aún no se han entrenado y que tiran con fuerza de la correa durante los paseos. No porque con ellos se eduquen, sino porque su diseño no permite que el perro tire de ella. Pero bajo ningún concepto lo vayas a utilizar en perros pequeños.

Arneses

Para los veterinarios y dueños, esta es una de las mejores opciones, pues no genera ningún tipo de daños y sus diseños son muy variados. Se fabrican a partir de nylon o cuero y logran ajustarse a cada animal gracias a las cintas anchas que poseen. Existen diferentes tipos de arneses:

Antitiro

Todos estos modelos se encuentran fabricados con el objetivo de entrenar a los perros o llevarlos de paseo sin que se alejen demasiado, sin tener que tirar de la correa y evitar así posibles asfixias o problemas respiratorios.

De paseo

Estos poseen cierres de plástico y múltiples cintas medianamente gruesas que logran cubrir perfectamente las patas delanteras y el pecho. Por lo general tienden a presentar cierto acolchado sobre el pecho, haciéndolos muy cómodos. Son perfectos para perros tranquilos y paseos medianamente largos.

De trabajo

Están disponibles en todo un abanico de opciones para diferentes labores. Usualmente, se tienden a encontrar en perros de la policía, perros guía o perros bomberos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.