¿Quisieras saber cuáles son algunas de las enfermedades más comunes que afectan a nuestros queridos amigos de cuatro patas y cómo prevenirlas? Pues estas en el lugar indicado, ya que aquí te vamos a enseñar al detalle todo lo que necesitas saber sobre ellas para que así, tu mejor amigo comparta muchos más años de vida y experiencia junto a ti, tus amistades y familiares. Ahora sí, comencemos.
Enfermedades periodontales
La acumulación de diversos alimentos en la cavidad bucal de los perros puede derivar en la generación de sarro, malos olores e incluso en la inflación de sus encías. Es por ello que las enfermedades periodontales son de las más habituales en los perros y son producidas, comúnmente, por las dietas blandas junto a una carencia de higiene bucal. Lo que más puede alarmar de esto es que se puede llegar a producir la pérdida de los dientes, además de ocasionar con el tiempo, que las bacterias en su cavidad bucal también lleguen a otros órganos.
En realidad son muchos los riesgos que se pueden llegar a prevenir sin mucho esfuerzo. Principalmente se debe acostumbrar al perro a utilizar un cepillo y su respectiva pasta de dientes. Para iniciar con ello es recomendable usar las toallas dentales e ir realizando sesiones de algunos segundos que luego se prolonguen, y en cuanto culmine otorgar premios o juegos para que resulte mucho más simple.
Lo que mayormente se recomienda es que esto se realice una vez por día todos los días de arriba hacia abajo.
Parásitos intestinales
Es bastante común escuchar sobre los procedimientos de desparasitación de los perros desde una edad muy temprana siendo cachorros, y que las lombrices no solamente atacan al perro, sino que estos también pueden llegar a contraerlas. Es por ello que resulta sumamente importante el hecho de realizar pruebas de laboratorio con cierta regularidad a las heces fecales y desparasitarlo cuantas veces sea necesario o lo indique el veterinario especialista.
Moquillo
A pesar de que el nombre de esta enfermedad no suena tan agresivo, el moquillo es uno de los principales motivos por el cual la eutanasia se les aplica a los perros. Esta patología presenta cuatro versiones diferentes que se pueden manifestar en conjunto o de forma individual, estas son las siguientes:
- Respiratoria
- Digestiva en base a vómitos
- Nerviosa en base a convulsiones
- Cutánea en base a úlceras
Cada una de ellas se puede llegar a producir cuando el perro no ha sido vacunado y se junta con otro que ya presente la afección. Es por este motivo que la vacuna contra el moquillo se recomienda aplicar una vez por año a estos animales.
Parvovirus
En el momento en que este virus ataca a los perros durante los primeros meses de vida la probabilidad de que sobrevivan es muy baja. Algunos síntomas que podrían presentar los perros que han contraído esta enfermedad podrían ser vómitos, diarrea y falta de apetito.
Esta enfermedad se puede describir como una afección desencadenada a partir del sistema digestivo, donde se presenta una gran deshidratación, pero que se podría llegar a esparcir a otros órganos y sistemas. El mejor consejo para esta es colocar las vacunas correspondientes lo antes posible y evitar sacarlos al exterior antes de que la tengan colocada.
La transmisión del parvovirus se hace de perro a perro o, en su defecto, directamente desde un fomite el cual es un objeto donde permanecen residuos del virus y los animales lleguen a tener contacto con los mismos
Afecciones cardiacas
El 10% de los perros presentan alteraciones en sus sistemas cardiacos, y es algo que llega a afectar tanto a perros grandes como pequeños. Tal situación complica muchas cosas pues los perros, por lo general, no presentan síntomas pero cuando lo hacen estos son graves como la incapacidad para respirar, desánimo o desmayos.
En términos generales no existe una forma de prevenirla, ya sea con alimentación o ejercicios, pues son enfermedades adquiridas al nacer. Así que lo mejor es detectarlas lo antes posible para ofrecer un buen cuidado médico que le permita al perro contar con una óptima calidad de vida. Esta clase de afecciones se pueden llegar a detectar por medio de exámenes de rayos X, ultrasonidos o electrocardiogramas.
Convulsiones
El origen de las convulsiones proviene de las intoxicaciones, lesiones nerviosas o secuelas de golpes. Algunos de estos episodios son presentados de forma parcial o completa, y llegan a ser mucho más frecuentes luego de que los perros cumplen los dos años de edad.
Con el apoyo de estudios y pruebas de laboratorio, los veterinarios pueden determinar si son realmente convulsiones y ofrecer el mejor tratamiento posible. Sin embargo, se le debe colocar atención especial a los canes de avanzada edad, pues las convulsiones también pueden venir acompañadas de tumores en algunos casos.
Gusano del corazón
Mejor conocida como dirofilariosis canina, esta enfermedad es producida por un parásito que se instala en las arterias pulmonares y corazones de los perros. Tales gusanos pueden viajar por todo el sistema circulatorio y colonizar diferentes órganos vitales, aunque su viaje es completado cuando se alojan en el corazón o los vasos del pulmón luego de unos seis meses después de la infección inicial.
La prevención de esta patología es sumamente complicada, además de recomendar una buena alimentación y mantener sesiones de ejercicio recurrente no se puede dictar nada más. Sobre todo debido a que algunos de estos gusanos pueden vivir dentro de los perros durante 5 o 7 años sin que se genere ningún síntoma.