Combate el insomnio con estos poderosos alimentos

beneficios del maní

Sufrir problemas de sueño es bastante molesto y tormentoso, sin embargo, es una situación que se puede superar. Cambiar los hábitos y tener una buena alimentación son pasos esenciales para finalmente lograr un descanso plácido y provechoso.

El insomnio es una situación por la que todas las personas han pasado durante algún momento de su vida. No tener la capacidad de dormir complica mucho la vida de las personas, afectando en su vida diaria en el áreas laboral e interpersonal.

Un buen descanso durante la noche es necesario para una buena salud física y mental, pues ayuda a regenerar el cuerpo y drenar el estrés y cansancio. Es por esto que es tan necesario combatir el insomnio, pues es el mayor enemigo del bienestar.

Afortunadamente, con la adopción de ciertos hábitos se puede vencer a esta condición y dormir la cantidad de horas necesarias para verdaderamente descansar. La buena alimentación es esencial para lograr el objetivo.

Ciertos alimentos ayudan a relajarse e inducen al sueño, por lo que es importante añadirlos a la dieta diaria. Los nutrientes que aportan algunas comidas permiten erradicar completamente estos problemas de sueño, siendo aliados esenciales en la batalla contra el insomnio.

Los alimentos que no pueden faltar

Cuando se tiene como objetivo eliminar los problemas de sueño y dejar atrás al insomnio, es necesario modificar la alimentación y la relación personal con la comida, reemplazando aquellos alimentos dañinos por otros que puedan inducir al sueño.

Una buena dieta es un factor esencial para empezar a dormir bien. Ciertos alimentos, como el maní, pueden ayudar de manera eficiente para conseguir ese estado de relajación que se necesita y así poder conciliar el sueño.

Y es que uno de los beneficios del maní es que aumenta la producción de serotonina, una hormona relacionada con las emociones de felicidad y relajación. Esto permite conciliar el sueño de forma mucho más sencilla.

Además, es un alimento que ofrece muchos nutrientes, siendo incluso una gran fuente de proteínas. Su composición nutricional evita el agotamiento y permite reducir la ansiedad, lo cual es esencial para poder descansar mejor.

Otro alimento que ayuda muchísimo a conciliar el sueño es la leche. Esta bebida contiene triptófano, un nutriente que ayuda a calmar la ansiedad. Consumir leche de manera regular permite descansar plácidamente, y es la razón por la que se recomienda a los niños pequeños antes de dormir.

Los plátanos y las almendras son alimentos diferentes, pero tienen un efecto similar en el cuerpo. Éstos ayudan a relajar los músculos, lo cual no solo ayuda a dormir por la noche, sino que permiten evitar los calambres y dolores musculares.

Por otro lado, un factor generador de insomnio es el hambre. Tener el estómago vacío impide el sueño, por lo que lo ideal es comer un alimento saciante antes de dormir. En este sentido, unos huevos cocidos son ideales, pues son ligeros, pero brindan una sensación de satisfacción al estómago, eliminando el hambre.

Lo que no se debe consumir antes de dormir

Así como se deben incorporar a la dieta, alimentos que ayuden a descansar de manera correcta, será preciso también eliminar aquellos que hagan lo contrario. Ciertas comidas producen insomnio, razón por la que deben ser suprimidas, especialmente en las horas de la cena. 

Algunas de éstas son las siguientes:

  • Comida rápida: pizza, hamburguesas, patatas fritas, entre otras. La comida rápida es deliciosa, sin embargo tiene un nivel alto de grasas. Esto no solo puede hacer que la persona aumente de peso, sino que provocará digestiones pesadas que dificultarán el sueño.
  • Bebidas alcohólicas y gaseosas: este tipo de bebidas aceleran el sistema nervioso, además de producir deshidratación. Estas dos situaciones impiden el descanso y no poder conciliar el sueño. Su consumo es uno de los grandes factores por los que no se puede dejar atrás el insomnio.
  • Café: es una bebida que contiene cafeína, siendo perfecta para mantener al cuerpo en alerta y poder aguantar largos días de trabajo. Sin embargo, si lo que se busca es poder dormir, no será beneficioso. Lo más sensato será no tomarlo en horas cercanas a la noche.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.