Es la primera atleta de Kosovo que ha ganado una medalla olímpica… y además ha sido de oro.
Majilinda kelmendi rechazó ofertas millonarias para representar a otros países en los juegos de Río.
Kosovo es un pequeño país sin salida al mar que cuenta con más de un cincuenta por ciento de su población por debajo de la línea de pobreza. No es que este país carezca de recursos naturales; es sólo que estos recursos naturales permanecen sin explotar. La agricultura es la columna vertebral de la economía de Kosovo.
Étnicamente, el noventa por ciento de la población de Kosovo es albanesa. Sin embargo, 100.000 serbios forman parte todavía de esta nación a pesar de que casi todos los serbios iniciaran un éxodo posterior a la guerra. Aún así, la población serbia vive como refugiada en áreas distintas que están vigiladas por las fuerzas de paz de la OTAN.
El imperio serbio fue muy influyente en esta zona y este país solía ser el centro del poder, hasta el siglo XIV. Esta es la razón por la que los serbios consideran este lugar como el lugar de nacimiento de su estado. Pero más tarde, con el cambio de los tiempos, el equilibrio étnico se volvió hacia el lado de los albaneses.
Serbia perdió la batalla de Kosovo en el año 1389, durante el Imperio Otomano, que marcó el comienzo de siglos de dominio musulmán tirano en el país. Serbia no pudo recuperar el control de Kosovo hasta 1913. Años mas tarde, este lugar se incorporó a Yugoslavia.