Cada 4 años, las naciones de a lo largo de todo el mundo participan en los Juegos Olímpicos. En este tipo de evento participan los mejores atletas y equipos deportivos de todos los tiempos. Estos tienen que competir en las carreras más duras en dónde demuestran de qué pasta están hechos.
Además, aquí es dónde se culmina el entrenamiento; si tienen éxito, son premiados con medallas y el reconocimiento de todo el mundo.
A continuación, vamos a ver 30 curiosidades que te ayudarán a saber lo especiales que son estos juegos.
1) 1912 fue el último año en dónde las medallas de oro serían hechas enteramente de este material. Ahora es así como las fabrican:
[Quizás te interese «3 gimnastas desafiando los límites del equilibrio con un ejercicio que roza la perfección«]
2) Los primeros juegos olímpicos fueron una fiesta religiosa que se extendería desde el 776ac a 393 dc. Sin embargo, en este último año fueron prohibidos por considerarse una fiesta pagada. El Barón Pierre de Coubertin los volvió a restaurar en el año 1894.

3) En 1924, en Chamonix (Francia) se llevaron a cabo los primeros juegos olímpicos de invierno.

4) Spuros Samars es el compositor del himno olímpico y Kostis Palamas añadió las palabras. El himno se usaría por primera vez en los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896, pero no se declararía como oficial hasta 1957.
5) Los anillos de los juegos olímpicos se asocian a las 5 grandes regiones del mundo: América, África, Asia, Europa y Oceanía. Además, los colores se utilizan en todas las banderas del mundo.

6) James B. Connolly se proclamó el primer campeón olímpico moderno cuando en 1896 ganó en la disciplina de salto.

7) Para fabricar las medallas, estas tienen que cumplir unas determinadas condiciones: cada una tienen que tener, al menos, 60mm de diámetro y 3mm de espesor. Las medallas de oro deben de tener 6 gramos de oro, las de plata 92,5 gramos de este material.
8) En la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, el desfile se establece por orden alfabético siguiendo la letra del lenguaje del país en cuestión.
9) El COI da el privilegio de acoger los juegos olímpicos a la ciudad en cuestión, pero no al país.
10) Los miembros de la COI son diplomáticos de esta organización y no al contrario. Esto hace que el COI sea una entidad independiente.

11) El canal de la CBS de EEUU retransmitió los Juegos por primera vez en 1960 en Roma.

12) A los ganadores de las Antiguas Olimpiadas se les daba una corona de la rama de un olivo para conmemorar la victoria.
13) La concesión de medallas de oro, plata y bronce es algo que no se hizo hasta el año 1904.

14) Los EEUU han sido sede de los Juegos Olímpicos más que cualquier otro país.

15) Londres tiene el récord de ser la ciudad que ha acogido el evento 3 veces diferentes (en 1908, en 1948 y en 2012).

16) En 1916, 1940 y 1944 no se celebraron los Juegos por las guerras mundiales.

17) Después de que se produjera la invasión de Afganistán por la URSS en el año 1979, 66 naciones boicotearon los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980.

18) Cada 2 años, la llama olímpica se enciende en Olimpia (Grecia), antes de llevarla a la nación anfitriona. Se muestra en todo el país hasta que llega a su destino.

19) En los Juegos de 1900 se utilizaron palomas vivas en la modalidad de tiro con arco.
20) En los Juegos Olímpicos originarios se llevó a cabo una carrera para poder conmemorar al griego Filípides; fue un soldado que corrió 40 kilómetros hasta llegar a Atenas y dar aviso del éxito que los atenienses habían tenido en la invasión persa.
21) Pudimos ver el Rugby por primera vez en los Juegos de 2016. No se veía este deporte desde el año 1924.
22) En el año 1921, Pierre de Coubertin, el fundador de los Juegos, utilizaría una frase latina “Citius, Altius, Fortius” (‘Más rápido, más alto, y más fuerte’), para definir el lema olímpico.
23) La bandera olímpica fue izada por primera vez en 1924.

24) En Olimpia (en Grecia), se enciende una llama usando los rayos del sol y se mantiene así hasta que acaban los Juegos.
25) La primera vez que se utilizaron los rayos solares para encender la llama fue en el año 1928.
26) Antiguamente, en las guerras que se producían en la región de Grecia existía un alto el fuego durante los Juegos ya que estos eran celebrados en honor a Zeus.
27) La Sacerdotisa de Deméter era la única mujer casada a la que se le permitía ver los Juegos Olímpicos. Cualquier mujer que fuera sorprendida viéndolos, era arrojada a un precipicio.
28) La primera ceremonia de apertura se produjo en los Juegos de Londres en 1908.
29) En el año 1896, se incluiría el fútbol en los Juegos, pero no había equipos para poder jugar el evento.
30) Actualmente, los Juegos Olímpicos que se retransmiten en TV y tienen la mayor audiencia de todo el año.
Así que, cuando veas los próximos Juegos, recuerda que tienen toda una historia a sus espaldas que los hacen todavía más especiales 😉 Fuente