
El coltán se ha convertido en el petróleo del actual siglo veintiuno ¿Por qué casi todo el planeta pelea por él en aquel infernal laboratorio del Congo y por qué nos dejamos llevar por tan siniestra catástrofe? Simple, para nuestro mundo civilizado es un mineral con propiedades «mágicas».
Acá te traemos algunos datos interesantes sobre el proceso de extracción del coltán y todo lo que refiere a esta industria millonaria pero tan corrompida:
- Este mineral de propiedades mágicas que se compone de tantalio y columbita, el cual dispone de una conductividad hasta ochenta y cinco veces más que la que aporta el cobre. Es decir, quien domine la industria y extracción del coltán será quien domine el planeta, las telecomunicaciones y nuestras vidas en general: es simple y esencial para nuestros celulares, consolas de videojuegos, computadores, GPS para aviones y autos, televisores, satélites, armas automáticas y un sin fin de artefactos.
- Los infantes, como todos los devenires que ha atravesado la historia, vienen a ser las víctimas de la guerra por el coltán, niños increíblemente explotados con edades de entre seis y nueve años a los que se les llega a «pagar» tan solo veinticinco céntimos de euro por un día de trabajo… ¿Ya es muy tarde para considerar que existen aún la esclavitud en el siglo veintiuno?
- Cada kilogramo de coltán que se llega a extrae por se puede promediar que cuesta la vida de dos almas infantiles e inocentes de esta cruel industria. Son unos datos muy crueles. El coltan mayormente lo extraen los niños porque este se ubica en yacimiento de muy bajas profundidades, los cuales con sus cuerpos pequeños son los que mejor llegan a caber por estos recovecos. La gran mayoría de ellos llegar a fallecer de formas horribles debido a los constantes desprendimientos de la tierra durante las extracciones.
Y estos niños allí mismos se quedan enterrados. Lo que las empresas que fabrican estos equipos es que nada de esto llegara a saberse. Gente que ha vivido en el continente africano ha escuchado múltiples veces historias como estos. Existen datos fotográficos de toda esta crueldad: niños pseudo esclavos que respiran polvo mientras está lloviendo a cántaros o la riada se los lleva, literalmente un infierno. Miles han sido los refugiados por situaciones similares y cada historia es un verdadero desastre.
¿Qué se puede hacer en contra de tan salvaje explotación de niños?
Ahora llega el momento de hacerse una pregunta: ¿Como en pleno siglo veintiuno gran parte de nuestra industria tecnológica depende de que existan niños allí abajo dándole martillazos a las rocas y a un alud de tierra que se le podría venir encima? Una completa locura.
¿Quienes dieron a conocer este tabú?
Se conversaba solo que eran enfrentamientos entre las tribus hutus y tutsis, aunque los medios de comunicación poco a poco fueron revelando la gran verdad acerca de la guerra del coltán en el Congo. Además de que las Naciones Unidas siempre ha reconocido este desastre.
¿Esta crisis ya ha escalado a lo humanamente miserable?

La gran mayoría recordamos a los hutus y a los tutsis masacrando a machetazos, no llegamos a olvidarnos de aquellas iglesias quemadas incluso con personas en su interior, ni la persecución de niños con sus narices o brazos cercenados. Más de ochocientos mil desplazados y un total de cinco millones y medio de muertos… Y todo por el coltán y hacer que nuestro estilo de vida llegue a ser un poco más cómodo.
¿Qué se ve al horizonte con la guerra por el coltan?
La experiencia no nos sirve de nada en este caso ¿Quien iba a llegar a pronosticar el fenómeno de esta crisis actual que padecemos? Si alguien lo hubiese dicho hace algunos años atrás incluso hasta suele habría tachado de paranoico, alucinado o soñador… ¿Por qué simplemente no detenemos esta guerra? Porque grandes gobiernos y compañías no les interesa que se detenga. Si se detiene no se realizan los negocios provenientes del coltán, una desgracia incluso para los mismos gobiernos del Congo. Por eso se recalca que quien controle la extracción del coltán va a controlar nuestro estilo de vida.
¿Y por qué se le llega a denominar guerra étnica cuando sencillamente es un enfrentamiento dado por el coltan?
Hace mucho tiempo que ya ésta guerra se encuentra en el panorama, tanto así que ya hay más de cinco millones y medio de muertos, según fuentes de las Naciones Unidas. Antes se contuvo como una clase de secreto. A las compañías no les era de importancia que esto se supiera, ni siquiera a los mismos productores de celulares y computadores se les decía, porque la problemática aquí son los miles y miles de niños que laboran como esclavos y fallecen de cansancio terminan enterrados en esa misma tierra que excavan.
¿Existe alguna esperanza?
Se deben buscar opciones de forma inmediato. El único mineral que llegado a hacerle la competencia al sangriento coltán sería el paladium, pero casi igual o hasta más caro, es muy escaso y además se encuentra usualmente en minas del continente africano o en Rusia. Algo sí nos ha recalcado la historia y es que: mientras se dependa de un solo activo productivo tarde o temprano la ruina tocará la puerta.